Los baby boomers son aquellas personas que nacieron tras la segunda guerra mundial y entre los años 1946 y 1964. El término «baby boom» se refiere a la explosión demográfica que ocurrió durante ese período, donde hubo un aumento significativo y rápido en la tasa de natalidad en muchos países, principalmente en Estados Unidos y Europa occidental. Como resultado, los Baby Boomers representan una gran cohorte de la población y han tenido un impacto significativo en la sociedad en diversas áreas, como la cultura, la política, la economía y la tecnología.

Contexto social en el que crecen los Baby Boomers:

Nacen en un ambiente de postguerra y posteriormente comienza una cierta recuperación económica en la sociedad tras el conflicto. Generalmente, durante su infancia, crecen en hogares estables y estructurados donde la disciplina es estricta y los roles de género son tradicionales. Sus padres priorizan las necesidades físicas y de seguridad, por encima de las emocionales; probablemente como consecuencia de haber vivido una guerra y postguerra.

Respetan la autoridad y el estatus de los padres que son vistos como figuras de autoridad más que como amigos.

Son los hijos del optimismo y vivieron una época de expansión de la libertad individual. Se asocian a movimientos por los derechos civiles, causas feministas, derechos de los homosexuales, discapacitados, etc.. Ya como adolescentes viven la revolución sexual, los movimientos por los derechos civiles y el auge del rock’ n’ roll por lo que, algunos comienzan a experimentar con nuevas normas sociales. En el mundo se vive la amenaza de la Guerra Fría y la Guerra de Vietnam.

En España, los Baby Boomers empezaron a vivir su etapa adulta durante la transición democrática. 

Los Boomers en el trabajo

Los ‘Baby Boomers’ se caracterizan por considerar el mundo laboral como el principal motor social y personal. Tienen o han tenido -ya que algunos comienzan a jubilarse- trabajos estables y muy a largo plazo. Muchos de ellos han desarrollado gran parte de su trayectoria profesional en la misma empresa. Son fieles a la organización, respetuosos con la jerarquía y leales al equipo 

Se les define como una generación práctica, donde no es tan importante la motivación o la realización personal a través de la carrera profesional, sino que se prioriza la estabilidad y la obtención de ingresos fijos. 

Han sido criados y formados en sistemas jerárquicos y piramidales, en los que la figura del supervisor tiene mucho peso. 

Pese a que la presencia femenina en el mundo laboral es menor, son las primeras mujeres en acceder a puestos que también ocupan hombres, aunque en condiciones de desigualdad y relegadas a puestos sin responsabilidad relevante. 

Valoran la estabilidad y la lealtad laboral por lo que es frecuente que desempeñen toda su carrera laboral con un solo empleador. Pueden apreciar los reconocimientos y recompensas por su dedicación en forma de ascensos y aumentos de sueldos.

Suelen ser vistos como trabajadores competitivos y orientados a resultados.

Su relación con la tecnología

Los baby boomers crecen con la radio, con la televisión de 2 canales y con el teléfono fijo.

Es una de las generaciones con más poder adquisitivo y  que más contenidos online consumen. Son ávidos lectores y su consumo gira en torno a los viajes, el ocio, cuidado de la salud y bienestar. 

Son inmigrantes digitales y valoran el aporte de la tecnología en sus vidas. 

Tienen que adaptarse a la tecnología (ordenadores personales e internet) en su vida ya adulta. Algunos boomers ven la transformación digital como algo necesario a lo que tienen que adaptarse, mientras que otros pueden encontrarla abrumadora e innecesaria.

Emociones y salud mental

Al haberse priorizado, durante su infancia, las necesidades físicas y de seguridad por encima de las emocionales, tienden a tener una cierta desconexión de ellas. Son tradicionalistas, a menudo centrados en la familia y la comunidad.

Prefieren la comunicación cara a cara.

Pueden ver la salud mental como un tabú o algo de lo que no se habla, aunque en los últimos tiempos empiezan a reconocer la importancia de ella.

Futuro y aspiraciones de los Baby Boomers

Son personas que, habitualmente, han tenido acceso a una vivienda propia en una edad temprana. Han podido formar una familia y en la actualidad están enfocados en la jubilación, el logro, la propiedad y preocupados por su salud y seguridad financiera.

El legado que dejan

Es una generación muy comprometida con los movimientos sociales y políticos así como con el activismo. Durante su juventud, en España, viven la transición democrática y, a pesar, de haber recibido una educación tradicionalista desafiaron las normas tradicionales de género y familia. Las mujeres Baby Boomers buscaron igualdad de oportunidades en el trabajo y abrieron camino a la entrada masiva de las mujeres en el mercado laboral. También se observó un cambio en los roles de los hombres, ya que muchos padres Baby Boomers se involucraron más en la crianza de los hijos y las tareas domésticas.

Los Baby Boomers crecieron en una época de grandes cambios y desafíos, lo que les llevó a valorar la importancia de la comunidad y la solidaridad. Muchos Baby Boomers participaron activamente en organizaciones comunitarias, trabajos voluntarios y esfuerzos de ayuda social, buscando construir un mundo mejor.

A nivel cultural, promovieron nuevas formas de expresión artística como el rock’n ‘roll, el cine independiente, o ciertas modas.