La Generación Millennial o Generación Y comprende a todos aquellos individuos nacidos entre 1981 y 1995. En España estamos hablando de una población de más de 7 millones de personas.
Hijos de la generación Baby Boomer, nacieron y crecieron en plena época de bonanza económica lo que permitió a sus padres proporcionarles todo aquello que necesitaban así como una completa formación académica, a la que pudieron dedicarse sin tener que simultanear con el desempeño de una profesión para subsistir. El hecho de crecer en un entorno, aparentemente sin carencias económicas ha desencadenado una cierta estigmatización entre los Millennials, a los que algunos acusan de frívolos, individualistas, consumistas, perezosos e incluso aburguesados.
A pesar de ser una de las generaciones con una mayor preparación académica, han tenido un acceso al mercado laboral que podría calificarse de lento al coincidir con la llegada de la crisis económica. Esta crisis económica, (salarios bajos + coste elevado de la vivienda), ha generado un cierto retraso en la vivencia de ciertas experiencias asociadas a la edad y el paso del tiempo, como puede ser el hecho de adquirir una vivienda, vivir fuera de casa de sus padres, casarse o tener hijos lo que les ha llevado a ser etiquetados también como la “Generación Peter Pan”.
Precisamente debido a la época de recesión que les ha tocado vivir, muchos de ellos desempeñan trabajos alejados de su trayectoria académica y por un sueldo proporcionalmente inferior al que recibieron sus padres. Fruto de esta situación, podría decirse que, la generación Millennial, es una generación cuyo principal rasgo característico es la frustración. Estamos ante la generación académicamente más preparada de la historia pero que, desgraciadamente, no ha tenido la oportunidad de demostrar su potencial. Esta situación provoca en ellos una cierta sensación de fracaso y pérdida de seguridad en sí mismos.
Los Millenials en el ámbito laboral
Una de las mayores preocupaciones de los Millennials se centra en la estabilidad laboral y en conseguir los recursos suficientes para un futuro que se les antoja como incierto debido a la rápida evolución del mercado laboral y al futuro de una pensión que consideran como imposible de percibir en el momento en que la necesiten .
Han crecido en un momento social donde el estándar de éxito estaba relacionado con el desarrollo de una “profesión” en un puesto fijo, una casa en propiedad y formar una familia. Muchos de ellos se encuentran alejados de ese concepto de éxito. Para ellos tener hijos ha pasado de ser algo que sucede de manera natural a un “proyecto” a meditar y a encajar en función de los sueños, los proyectos y las condiciones laborales y económicas de la pareja.
Esta stiuación ha hecho que se replantéen el concepto del éxito en la vida. Para ellos el objetivo final y el éxito ya no es el empleo, sino el sentirse lo suficientemente libres como para poder hacer lo que les apasiona; lo que les ha convertido en una generación con sensibilidad social, carácter emprendedor y dispuesto a perseguir sus sueños.
Este carácter emprendedor y esta vehemencia con la que persiguen sus sueños la ha convertido en la generación que ha cambiado el mundo y la forma como nos relacionamos tal y como lo entendíamos hasta ahora. Facebook, spotify, dropbox, slack o snapchat son aplicaciones que, no podemos negar, que nos han cambiado hábitos.
El Millennial es ‘Glocal’, término acuñado por Roland Robertson, no diferencia lo global de lo local dado que ha crecido en un mundo sin las barreras físicas de su anterior generación. Para él la información se propaga a golpe de click. El Millennial está abierto a un mundo diverso y permanentemente conectado con el cambio lo que, por otra parte, lo convierte en un talento al que muchas empresas están deseando incorporar a sus filas.
Comentarios recientes